17 de diciembre de 2009

Parqueos: Discapacidad fingida


Por: Heidy Arias

Hola terrícolas
Los parqueos son un área importante para todas las personas que gustan de parquear con comodidad lo más cerca posible del evento a realizarse.

Tengo una silla de ruedas y a diferencia de muchas personas la silla si es mía y no de un familiar para obtener parqueo preferencial. Muchas personas tienen el descaro de comprar en las tiendas ortopédicas calcomanías de discapacidad con tal de paquear.

Para muestra un botón en el restaurante donde trabajo siempre nos visita un medico. Este parquea con toda confianza en el parqueo preferencial y cuando le pregunta por qué lo hace nos dice que tiene un hijo asmático, el cual dicho sea de paso no sale del bar del restaurante.

¿Desde cuando ser asmático o tener un hijo con asma es una discapacidad? Esto es solo la punta del iceberg de lo que puede llegar a hacer una persona por obtener un espacio para su auto. En un reconocido supermercado llego un caballero a parquear en el espacio de discapacitados aludiendo que traía el coche de su bebe mientras yo esperaba parqueo.

Como una sátira a estos ejemplos un amigo me contó que en la serie esposas desesperadas una de sus protagonistas le quita el parqueo a un hombre en silla de ruedas y le dice que el no necesita el parqueo y ella si por que no puede caminar con un tacón numero 12.

Creo que a todas estas personas se les hace fácil parquear valiéndose de trucos y artimañas pero para mí y para la gran cantidad de personas con discapacidad no es tan fácil. En muchas ocasiones no me permitan parquear en estos espacios ya que los guardas me dicen que como manejo no parezco una persona con discapacidad.

En otras ocasiones los parqueos preferenciales están al lado de un muro que no me permita bajarme con la silla y si logro bajarme y parquear al volver hay un carro pegado a mi puerta sin espacio suficiente para la silla.

Pienso que no solo es cuestión de tener grandes parqueos para los discapacitados es también tener conciencia y enseñarle a los niños que estos espacios son preferenciales y no hay que fingir una discapacidad para tener un espacio.

16 de diciembre de 2009

Internet: Periódicos rurales a paso lento



Por:Heidy Arias

El internet se ha convertido en el futuro de los medios informativos desde que la tecnología crece a pasos agigantados. No solo los medios mas conocidos como la Nación o Telenoticias han creado su espacio en la red sino que los periódicos regionales ven en los medios electrónicos un buen sitio para darse a conocer.

Marco Roldan un diseñador grafico creo hace 26 años el periódico El informador de Escazú. Es un medio regional que presenta una nota en su portada y el resto del contenido es para publicitar a la mayoría de negocios de la zona de Escazú centro, en San José Cosa Rica.

Este medio invierte 100 mil colones por tiraje y a pesar de ser un medio rural usa uno de los mejores tipos de papel del mercado (Bond 20). Mario Roldan (Hermano de Marco) es el fotógrafo del medio y el encargado de repartir los 2800 ejemplares y a su vez cobra por los espacios publicitarios.

El Informador de Escazú es gratuito. El medio se mantiene gracia a la publicidad. Los precios varían dependiendo del espacio en la página (media página 4000 colones y un octavo de página 2500 colones. Ver videos al final de la nota (Mario Roldan, fotógrafo y socio)

En el caso del periódico Escazú 2000 fue creado hace 12 años por la periodista Hilda Umaña. Se creo como una forma de devolverle al pueblo de Escazú un poco de su profesión y se mantiene con la publicidad de instituciones del Estado y empresa privada.

Tiene un tiraje de 4000 ejemplares al mes y es un medio gratuito. Para la periodista Umaña venderlo no genera ninguna ganancia.

Vender los espacios publicitarios es la herramienta que le genera a la periodista Hilda Umaña el sustento para su familia. Ella es la encargada de hacer el periódico y de llevarlo a la imprenta.

Del papel a la red

Marco Roldan decidió hacer su medio elinformadordeescazu.com hace 5 años. Este proyecto le trajo mucha facilidad a los costarricenses que se encuentran fuera de nuestras fronteras y no tiene la facilidad de acceder al medio.

En el informador de Escazú no van a dejar la versión impresa ya que consideran que perderían mucha clientela y es la forma de sustento económico para la familia.

Para Escazú 2000 la idea de incursionar en la red no es una prioridad. En el Colegio de periodistas le ofrecieron hacerle una página pero el precio era muy elevado para el medio.

La periodista Umaña asegura que hay muchas personas que no tiene acceso al internet y esto no permitiría que la información llegue a todos como si lo hace el medio impreso. Los planes de crear un sitio están a futuro pero no dejarían el medio impreso.

Los medios rurales en Escazú son el espacio de los comercios para darse a conocer y el internet no es una prioridad para estos. De una manera lenta tratan de incursionar en red por la necesidad que se ve aflorar con el paso del tiempo.

Digitalización en espera



Tanto Sinart s.a., medio subsidiado por el gobierno, como el medio regional Desamparados hoy aseguran que lo primordial son sus versiones originales.

Por: Javier Zúñiga S.

A pesar de las diferencias económicas, de infraestructura, equipo humano y material, hay algo en que Sinart s.a. y Desamparados hoy, si concuerdan: Internet es importante, pero no es prioridad.

José Mario Guzmán, director de RTN Noticias, noticiero de Sinart s.a., canal 13 manifestó:

“Nuestra primera lucha es posicionar al canal y al noticiero en una mejor posición dentro de la preferencia del público, la lógica nos dice que si cuesta hacerlo desde un medio tradicional como la televisión, desde un medio electrónico como internet cuesta el doble”

A pesar de este pensamiento, Sinart s.a., sí ha doblegado esfuerzos para presentar una mejor cara digital, por lo que en la dirección www.sinart.go.cr, se presenta todo el repertorio con el que cuenta la empresa, tanto a nivel radial como televisivo.

Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes para hacerse de una versión digital atractiva e interactiva, lo cual disminuye el número de usuarios de una manera notable.

“Dentro de nuestro sitio web, la mayor cantidad de visitas no se generan por el contenido exclusivo de la red, sino para seguir las transmisiones de canal 13 o radio nacional” comentó José Mario Guzmán.

Las principales deficiencias del sitio web, son: falta de elementos multimedia (videos, audio, flash, etc.), falta de contenido exclusivo para la web, problemas de estética, carencia de un link para contactarlos, entre otros.

Desamparados digital: Hoy no

Un desamparados compenetrado y unido, fue lo que llevó a Luis Arguedas a crear el periódico regional Desamparados hoy. El medio se encarga de comunicar a la comunidad, todas las actividades relacionadas con la zona y sus habitantes, además de promocionar el mercado regional.

El periódico es gratuito para los usuarios, lo que disminuye en un gran porcentaje los ingresos del mismo, por lo que una versión digital que genere aún más costos ahorita no está dentro de los planes de su creador:

“Además del costo que una versión digital generaría, desamparados todavía es un cantón muy tradicional, por lo que los usuarios aun prefieren la información en papel” manifestó Luis Arguedas.

Desamparados hoy es un medio de comunicación que se nutre de las colaboraciones voluntarias de los vecinos de la zona, mientras que económicamente se mantiene gracias a la publicidad incluida en cada número.

Desamparados cuenta con una población de 41, 987 habitantes, si nos ponemos a pensar cuantos tienen la posibilidad accesible de una computadora e internet para revisar el periódico digital, nos damos cuenta que es muy poca la gente que puede hacerlo”, agregó Luis Arguedas.

Para el futuro

Conscientes de que a pesar que ahorita una versión digital optima de sus medios no es prioridad, ambos comunicadores aseguraron que en un futuro tendrán que ceder a la ola digital que está viviendo el periodismo.

Una versión digital te permite inmediatez e interacción, por lo que en algún momento tendremos que cambiar el rumbo y ponerle más atención a esta posibilidad” aseguró Jose Mario Guzman, director de RTN noticias.

Por su parte, Luis Arguedas comentó que deberán de dar este salto en algún momento de alguna u otra manera:

“Tal vez una página con todas las de la ley es cara, sin embargo, no descartamos la creación de un blog o algo por estilo, mucho más económico pero que igual le permita al usuario ser parte de desamparados hoy de una manera diferente”

Dos medios totalmente diferentes con una misma visión: el futuro está en participar en la red.