9 de octubre de 2009

Periodismo Ciudadano al rescate

Por: Javier Zúñiga Sánchez.

Luego de la charla que se llevó a cabo en el Centro Cultural Español de Costa Rica, acerca de los blogs, su utilización, usuarios, ventajas, desventajas, etc, solo me quedó claro una cosa: El nuevo Periodismo Ciudadano como lo nombraron los expositores, vino para rescatar a todos aquellos periodistas que se sienten relegados por los medios tradicionales.

No es nada sorprendente para un comunicador recién graduado, toparse con la dificultad de encontrar trabajo y un lugar donde poder ejercer libremente su profesión. Es por esto que los blogs y la internet se convierten en el medio perfecto para expresar todo aquello que necesitan expresar de la manera que creen debe expresarse.

Rosa Jiménez Cano, periodista española del diario El País, lo resume de la siguiente manera: “Si tú crees que algo está mal con los medios tradicionales, o crees que un tema importante se escapa de sus agendas, está en ti cambiar la situación, nada va a cambiar si te quedas esperando”

Además la española agregó que no hay mejor práctica que tener un blog: “Si eres un periodista recién graduado y no encuentras trabajo, no hay mejor práctica ni mejor currículum que un blog”.

Si bien estoy de acuerdo con ambas afirmaciones, cabe destacar que no todo blog es de corte periodístico, sin embargo, si todo blog es generador de contenido y de opinión.

La línea que separa a un periodista de un ciudadano, profesionalmente hablando, no se rompe por publicar unas cuantas líneas en un blog, se rompe a través de la seriedad y el compromiso de esas líneas.

Tal es el caso de Cristian Cambronero, fundador de www.fusildechispas.com, quién encontró en su sitio, la independencia que necesitaba para ejercer su profesión a gusto: “Es un buen momento para ser un periodista independiente, tenemos que aprovechar todas las oportunidades que nos deja vivir en la generación 2.0”.

El contacto entre los periodistas, medios y usuarios que se produce a través de los blogs, redes sociales ó sitios de internet, permiten expandir la agenda informativa de los primeros, así como la participación de los segundos en hechos importantes.

Los medios deben volver a ver a los periodistas independientes y ciudadanos que tienen algo que decir a través de sus blogs o sitios cibernéticos, de lo contrario se quedarán rezagados cuando estos sean los medios tradicionales.