21 de noviembre de 2009

Agua: Fugas cuestan caro



Por: Heidy Arias

Las fugas por daños en las tuberías en la Gran Área Metropolitana en Costa Rica son el resultado de 30% de agua tirada por la borda. Misma que los ciudadanos pagan para tener un adecuado sistema de distribución para este preciado liquido.

Acueductos y Alcantarillados asegura estar concientes del desprecio. Pero la respuesta pronta a este problema parase no ser una prioridad para la entidad. Si esto pasa en el GAM la situación en los pueblos no deja de ser diferente.
Un periodista ciudadano denuncia el actuar a la Municipalidad de Alvarado, en Cartago, Costa Rica por desperdiciar agua cada vez que reparan una fuga. El video refuerza la denuncia propuesta.


En la capital los daños en tuberías se llegan a reparar siete días después. Según el Periódico La Nación las principales causas son los más de 50 años de antigüedad que tiene las tuberías, un pobre mantenimiento y lenta respuesta departe de Acueductos y Alcantarillados.

La entidad asegura que se trata de dar calidad en el servicio, pero las magnitud de las fugas y lo difícil de detectarlas hace mas lento el trabajo. Lo contradictorio de este dilema son las sugerencias de la entidad A y A para reducir el consumo diario en un 20%. Es importante un balance entre prevenir y reparar.

La inversión de $113 millones y los fondos provienen de un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Beneficiaran los acueductos de San Antonio de Escazù y Patarra entre otros. Para reducir el desperdicio de agua en Costa Rica.

20 de noviembre de 2009

Navidad Digital

Por: Javier Zúñiga S.

La tecnología y digitalización del mundo moderno, se translada a las compras en esta navidad. Si usted quiere ahorrar en la compra de regalos y detalles para sus seres queridos, comprar a través de internet es el mejor medio de hacerlo.

Comprar a través de páginas como amazon.com, e-bay.com, etc, son medios sencillos y confiables para realizar este tipo de transacciones.

Entre las ventajas de comprar por internet, se encuentran: la diferencia de precios, la variedad de productos, y la posibilidad de encontrar artículos que no se venden en nuestro país.

En Costa Rica, las dos principales empresas que ofrecen el servicio de casillero virtual, que es lo que le permite a usted comprar y recibir su paquete en la puerta de su casa, son Aerocasillas y Jetbox.

Si usted desea incursionar en el mundo de las compras virtuales, solo necesita afiliarse a una de esas empresas, una tarjeta ya sea de crédito o débito internacional, y la paciencia y valentía de hacerlo.

A continuación, les presento un video tutorial (presentado por www.micupo.com) en el que se explica cómo abrir una cuenta en amazon.com, una de las tiendas virtuales más confiables y reconocidas en los Estados Unidos.