16 de diciembre de 2009

Internet: Periódicos rurales a paso lento



Por:Heidy Arias

El internet se ha convertido en el futuro de los medios informativos desde que la tecnología crece a pasos agigantados. No solo los medios mas conocidos como la Nación o Telenoticias han creado su espacio en la red sino que los periódicos regionales ven en los medios electrónicos un buen sitio para darse a conocer.

Marco Roldan un diseñador grafico creo hace 26 años el periódico El informador de Escazú. Es un medio regional que presenta una nota en su portada y el resto del contenido es para publicitar a la mayoría de negocios de la zona de Escazú centro, en San José Cosa Rica.

Este medio invierte 100 mil colones por tiraje y a pesar de ser un medio rural usa uno de los mejores tipos de papel del mercado (Bond 20). Mario Roldan (Hermano de Marco) es el fotógrafo del medio y el encargado de repartir los 2800 ejemplares y a su vez cobra por los espacios publicitarios.

El Informador de Escazú es gratuito. El medio se mantiene gracia a la publicidad. Los precios varían dependiendo del espacio en la página (media página 4000 colones y un octavo de página 2500 colones. Ver videos al final de la nota (Mario Roldan, fotógrafo y socio)

En el caso del periódico Escazú 2000 fue creado hace 12 años por la periodista Hilda Umaña. Se creo como una forma de devolverle al pueblo de Escazú un poco de su profesión y se mantiene con la publicidad de instituciones del Estado y empresa privada.

Tiene un tiraje de 4000 ejemplares al mes y es un medio gratuito. Para la periodista Umaña venderlo no genera ninguna ganancia.

Vender los espacios publicitarios es la herramienta que le genera a la periodista Hilda Umaña el sustento para su familia. Ella es la encargada de hacer el periódico y de llevarlo a la imprenta.

Del papel a la red

Marco Roldan decidió hacer su medio elinformadordeescazu.com hace 5 años. Este proyecto le trajo mucha facilidad a los costarricenses que se encuentran fuera de nuestras fronteras y no tiene la facilidad de acceder al medio.

En el informador de Escazú no van a dejar la versión impresa ya que consideran que perderían mucha clientela y es la forma de sustento económico para la familia.

Para Escazú 2000 la idea de incursionar en la red no es una prioridad. En el Colegio de periodistas le ofrecieron hacerle una página pero el precio era muy elevado para el medio.

La periodista Umaña asegura que hay muchas personas que no tiene acceso al internet y esto no permitiría que la información llegue a todos como si lo hace el medio impreso. Los planes de crear un sitio están a futuro pero no dejarían el medio impreso.

Los medios rurales en Escazú son el espacio de los comercios para darse a conocer y el internet no es una prioridad para estos. De una manera lenta tratan de incursionar en red por la necesidad que se ve aflorar con el paso del tiempo.

No hay comentarios: