27 de noviembre de 2009

Agua: Desperdicio sin control


Por:Heidy Arias

Hola terrícola. El pasado 24 de noviembre tuve una de las experiencias mas extrañas ya que en mi caso siempre vivo pendiente del desperdicio del agua pero este día en especial sentí de verdad que estaba en cámara escondida.

Salí de mi casa en San Antonio de Escazú en Costa Rica y a tan solo 2 kilómetros en Santa Teresa se encontraba una cuadrilla del Acueductos y Alcantarillados aparentemente reparando un tubo pero parecía que no tenían claro el trabajo a realizar ya que mientras la fuga de agua seguía saliendo ellos no actuaban.Como lo muestra la foto no estanban hacieno nada.

Seguí mi camino y esta vez a 300 metros más adelante me encontré un hidrante con la tapa dañada. Contrario a lo que sucede siempre en una emergencia este si tiraba agua y más de lo normal. Descubrí que una empresa privada lo había destapado por utilizar el agua para construir una acera. Yo pienso que no es necesario tanto desperdicio por una construcción.


Y cuando pensé que ya nada me iba a sorprender en el Centro de Escazú a 1 kilómetro del hidrante dañado había un tubo que entretenía a unos niños y le daba la posibilidad a un señor para lavar su carro sin usar manguera. Los que más que sorprende es que este tubo cuando yo lo vi tenía cuatro horas y media de estar tirando agua de esta manera.

Yo pienso que si no paramos este desperdicio y no exigimos reparaciones prontas seguiremos pagando en las facturas precios excesivos por no quejarnos.Este video no es un montage yo lo grabe.

25 de noviembre de 2009

Madre Tecnología

Por: Javier Zúñiga S.

Nos guste o no, vivimos en una época envuelta en la globalización tecnológica y digital, donde el tiempo no solo es dinero, sino conocimiento.

Hoy en día, la información vuela en minutos a través de todo el mundo gracias a internet, y más específicamente, gracias a los portales de noticias, redes sociales, blogs, etc, que permiten socializar valga la redundancia a cualquier hora en cualquier lugar.

Imagínese por un momento que no existen los celulares, las computadoras, los ipods, el televisor, etc, todos aparatos tecnológicos que nos rodean y “mejoran” nuestra vida, no solo retrocederíamos años en el tiempo, sino que nos perderíamos de acontecimientos e información fundamental para la evolución del ser humano.

Un ejemplo de esto, son las guerras, eventos bélicos a miles de miles de kilómetros de nuestras tierras, que de no ser por las tecnologías que el hombre ha ido descubriendo no tendríamos la oportunidad de conocer aunque sea un poco más de lo que está sucediendo.

Sin embargo, no todo es color de rosa dentro de este mundo tan robotizado, pues una de las principales preocupaciones de los expertos en relaciones personales y sociales, es que este tipo de tecnologías, disminuyen cada vez más la necesidad de salir de casa y encontrarse físicamente con otra persona, lo que no solo disminuye la “capacidad” sentimental, sino que convierte al ser humano en una especie sedentaria.

Pero entonces ¿qué fue lo que causaron invenciones como el televisor, el automóvil, el teléfono, video juegos, etc, sino fue sedentarismo y falta de atención personal a los demás?

Y todos son instrumentos que independientemente de su época de creación, hoy en día son indispensables, a excepción de los video juegos, para que el ser humano pueda tener la vida que le gusta tener.

Si bien nada se puede comparar a la madre naturaleza y todos sus componentes, el ser humano se ha ido entregando poco a poco a la madre tecnología, quien envuelta en un negocio multimillonario nos ha acogido muy bien en su regazo.

Y al que no lo haga, mis respetos y mejores deseos…