8 de noviembre de 2009

Seguro Antisocial

Como costarricenses todos tenemos el derecho de recibir atención médica “gratuita” por parte de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), lo que no contempla este maravilloso y humanitario plan, es la calidad y la inmediatez de esa atención.

De acuerdo con el informe anual del departamento de estadística de la Dirección Actuarial y de Planificación Económica de la CCSS, para el año 2008 la cantidad de ciudadanos asegurados, sobrepasó las 2.000000 de personas.

¿Está capacitada la Caja para atender con una calidad aceptable a más de dos millones de personas?, solo basta con ir a visitar un familiar internado, o ir a solicitar una cita para darnos cuenta que no.

El equipo tecnológico y básico de atención en su mayoría, son del año del caldo, la infraestructura de los principales hospitales estatales, son espejismos, ya que algunas alas son cómodas y hasta cierto punto modernas, mientras que las que están al otro lado, son viejas y peligrosas.

Sin embargo, esto no es lo más preocupante, sino la calidad y motivación del material humano que manipula estos equipos y que son los encargados de salvar vidas todos los días.

De acuerdo con algunos funcionarios de la CCSS, la motivación es poca tanto laboral como económicamente hablando. Entre los factores principales, se encuentra la calidad de los equipos, bajos salarios, largas jornadas de trabajo, personal multifuncional, entre otros.

Como costarricenses tenemos otro derecho innato, decir lo que pensamos y reclamar lo justo, el problema es como la mayoría de habitantes ejerce este derecho, hablar sin saber, criticar por criticar y ser parte de la masa socialmente aceptada.

Todos los días escuchamos que la CCSS es una cochinada, que no es para todos, que los chorizos vienen y van entre otras cosas que denuncia los usuarios insatisfechos, pero, ¿qué pasa cuando un funcionario público que conoce el funcionamiento interno también declara este tipo de cosas?

Tal es el caso de una funcionaria del seguro social, que nos pidió anonimato para no ser blanco de polémicas ni malentendidos pues como es costumbre en Costa Rica cuando alguien enfrenta algo es problemático, quien explica un poco el porqué el seguro social se ha convertido en un seguro antisocial.

No hay comentarios: